NEW GATE TOURS

New Gate Logo

GRECIA

HUELLAS DE SAN PABLO EN GRECIA

La labor del Apóstol Pablo en la expansión del cristianismo es invaluable ya que viajó por todo el mundo occidental conocido predicando las enseñanzas de Jesucristo destacando su crucifixión y resurrección, así como bautizando a los primeros cristianos de Europa.
Se destaca su predicación en dieciséis regiones de Grecia y escribió epístolas a los Tesalonicenses, Corintos, Filipenses y Efesios entre otras, donde se resumen todas sus enseñanzas.
Llegó primeramente a la antigua Neápolis, hoy Kavala y a Filipos, el lugar donde bautizó a Lydia y su familia para establecer la primera comunidad cristiana en territorio europeo.

Posteriormente se dirigió a Tesalónica donde predicó varias semanas en la sinagoga, fundando una comunidad cristiana y provocando que se desatara una persecución en su contra y le obligara a huir a Veria.

Poco después llega a Atenas donde no tiene buena aceptación su predicación del evangelio ya que a los intelectuales atenienses rechazaron al “Dios desconocido”.

De Atenas se dirige a Corinto donde permanece un año y medio realizando muchas conversiones. Sus viajes apostólicos en territorio griego también incluyeron las islas de Lesbos, Chios, Samos, Kos y Rodas.
Monasterio Meteora
Delfos

Lugares de interés

Filipos

Kavala

Tesalónica

Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

San Pablo desembarcó por primera vez en territorio griego en la antigua Neápolis, hoy Kavala y el puerto de la Cd. de Filipo, en aquella época un importante centro comercial y militar.
Fue la primera ciudad europea donde se estableció una comunidad cristiana al bautizar San Pablo a Lydia y su familia.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Durante su estancia en Tesalónica predicó varias semanas en la sinagoga, fundando una comunidad cristiana y provocando que se desatara una persecución en su contra y le obligara a huir a Veria.
La Iglesia de San Pablo en Tesalónica de rito ortodoxo se construyó sobre un manantial de donde la tradición dice que San Pablo se detuvo a beber agua.
La Iglesia de San Demetrio, patrono de Tesalónica conserva imponentes murales bizantinos.

Construida a orillas del lago Pamvotis y más de mil años de historia, Ioánina debe su nombre a una desparecida iglesia construida en honor de San Juan Bautista. Tras la toma de Constantinopla por los cruzados, fueron muchos los emigrados bizantinos que llegaron hasta Ioánina.
En la isla del lago se conservan siete monasterios de la época, destacando el de San Nicolás Filanthropinon.
Ioánina
Después de Tesalónica, siguiendo la Vía Egnatia, el apóstol San Pablo se dirigió a Veria donde predicó a los “nobles judíos” de la ciudad. Un par de ocasiones visitó Veria en sus viajes apostólicos.
Un mural se yergue en memoria de “la tribuna” desde donde predicaba a la comunidad.
Veria

Kakambaka

Meteora


Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

Enclavados en la cima de formaciones rocosas cercanas a Kalambaka se encuentran los monasterios de Meteora.
Meteora es un centro monástico cuyos comienzos datan del s. XI. Es un lugar pensado para la oración, la búsqueda de la humildad, disciplinar el deseo y al mismo tiempo vigorizar la fe desde entonces hasta nuestros días.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Un lugar cargado de una energía de paz, calma y quietud desde tiempos antiguos sirvieron de llamada a muchas personas con un fuerte deseo y necesidad de alejarse del mundanal ruido y acercarse a la comprensión de lo divino. Aquellos peñones altos e imposibles de alcanzar se fueron llenado de monasterios, ermitas, celdas monásticas y capillas.

Delfos

Atenas

Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

El lugar era un recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo, llegando a ser el centro religioso de mayor influencia de la antigua Grecia. Destacaba el gran templo consagrado a Apolo, en el que se hallaba la pitia, adivinadora que mediaba entre el dios y los hombres en las preguntas que éstos planteaban a Apolo. Ésta solía ofrecer con frecuencia interpretaciones ambiguas, con lo que el oráculo siempre acertaba.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

La Acrópolis de Atenas es sin duda el símbolo de la ciudad y también de Grecia. Dentro de este recinto arqueológico se localizan obras arquitectónicas como el Partenón, el templo de Atenea Nike, los Propileos de la entrada al recinto, el sagrado templo de Erecteion que albergó las Cariátides, etc... El Areópago es una gran roca situada frente a la Acrópolis, sitio del discurso del apóstol San Pablo dirigió a los atenienses sobre el “Dios desconocido”. (Hechos 18: 22-33).

Corinto

Es la entrada a la península del Peloponeso. En su yacimiento arqueológico correspondiente destacan el templo de Apolo y el Ágora. Conserva, no obstante, más ruinas romanas que griegas porque cuando el Imperio Romano comenzó la conquista del mediterráneo, Corinto fue arrasada por el general romano Lucio Mumio en el año 146 a.C. El año 44 a.C. Julio César estableció allí una colonia romana y el año 27 a.C. César Augusto la hizo capital de la región, convirtiéndose en el centro comercial entre el Asia Menor y Roma.
En 1893 se construyó el Canal de Corinto que divide artificialmente a la península del Peloponeso con el resto del continente.

ITINERARIOS