NEW GATE TOURS

New Gate Logo

Juan Pablo II

Polonia

Peregrinación dedicada a conocer la tierra natal del Papa San Juan Pablo II y los santuarios más importantes de Polonia.

Carlos José Wojtyła nació en Wadowice, Polonia, en 1920. Su familia y su infancia están marcadas por varios lutos. En 1939, cuando la Alemania nazi invadió Polonia, el Tercer Reich cerró la Universidad Jagellónica de Cracovia a la que asistía, por lo que el joven Carlos comenzó a trabajar primero en una cantera y luego en la fábrica de productos químicos para ganarse la vida y evitar la deportación a Alemania. Desde 1942, sintiéndose llamado al sacerdocio, asistió a los cursos de formación del seminario mayor clandestino de Cracovia, dirigido por el arzobispo Adam Stefan Sapieha.

Después de la guerra, Carlos pudo continuar sus estudios en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta su ordenación sacerdotal en 1946.

En 1948 recibió su primer encargo en Polonia: coadjutor en la parroquia de Niegowić, cerca de Cracovia, y luego en la parroquia de San Florián en la ciudad. Fue capellán de estudiantes universitarios hasta 1951, y después enseñó Teología Moral y Ética en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublin. El 13 de enero de 1964 fue nombrado arzobispo de Cracovia por el Papa Pablo VI, quien lo creó cardenal tres años después. Inmediatamente después participó en el Concilio Vaticano II donde hizo una importante contribución a la redacción de la constitución Gaudium et spes.

En 1978 contra todo pronóstico fue elegido Papa, el primer Papa no italiano después de 455 años, desde la época de Adriano VI, el primer polaco de la historia y también el primer Pontífice de un país de habla eslava.
Estatua de Juan Pablo II
Polonia Turistico casas coloridas

Lugares de interés

Santuario de la Divina Misericordia

En la ciudad de Cracovia en la colina de Lagiewniki, está el Santuario de la Divina Misericordia, antigua capilla del Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, y la Basílica, bendecida por el Papa Juan Pablo II en 2002.

Allí están el cuadro de Jesús Misericordioso y las reliquias de Santa Faustina Kowalska, autora del libro "Diario. La Divina Misericordia en mi alma", y a quien el Papa Juan Pablo II llamó apóstol de la Divina Misericordia, que vivió y murió en el Convento.

Mina Wieliczka

Las minas de sal de Wieliczka, en la ciudad polaca de Wieliczka, perteneciente al área metropolitana de Cracovia. Han sido explotadas sin interrupción desde el siglo XIII, y aún hoy en día siguen produciendo sal de mesa. Alcanzan una profundidad de 327 metros y su longitud supera los trescientos kilómetros.

El momento más sorprendente del recorrido llega con la visita a la Capilla de St. Kinga, una impresionante sala de 54 metros de longitud que cuenta con una exquisita decoración realizada sencillamente a base de sal.

Iglesia de la Virgen María en Cracovia

Iglesia de la Virgen María en Cracovia:
El retablo del altar de la Iglesia de la Virgen María es una escultura en madera de carácter religioso; nos muestra en su parte central la desolación de la Virgen María y de los apósteles que la acompañan. La obra se realizó de dicha manera puesto que su intención fue generar impacto en el receptor, además, poseía labor educativa.

En las alas del retablo podemos observar escenas de índole religiosa acerca de la vida de la Virgen María y Jesús; se nos muestra la concepción de Jesús, la visita de los reyes magos (ala izquierda del retablo), y el ascenso del espíritu de Jesús al cielo (ala derecha).

Castillo de Wawel

La catedral es uno de los edificios más importantes de toda Polonia ya que fue lugar de coronación de casi todos los reyes de Polonia y lugar de entierro no solo de los reyes sino también de obispos, héroes nacionales, escritores…
Una vez Juan Pablo II dijo: «El que vea la catedral, verá toda la historia de nuestra nación».

El Castillo de Wawel es la joya de la corona de Cracovia y de Polonia.
Fue la residencia real hasta el siglo 16, hasta que Seguismundo III traslado la capital del reino a Varsovia y desde entonces dejó de ser la residencia de los reyes de Polonia.

El castillo es una fortaleza situada en la colina de Wawel, de ahí el nombre, en la que podemos encontrar varios edificios emblemáticos del complejo.
Los dos más importantes serían la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao y el Palacio Real.

Santuario de Kalwaria

En Kalwaria Zebrzydowska las fiestas de María se celebran de una forma solemne: de Nuestra Señora de los Ángeles (2 de agosto), de Nacimiento de Nuestra Señora (8 de septiembre) y del Adormecimiento y la Asunción de María (15 de agosto). Además, durante la Semana Santa se presentan los Misterios de la Pasión de Cristo, que culminan el Viernes Santo.

El santuario de Kalwaria Zebrzydowska, es un lugar dónde se adora y se recuerda no sólo la Pasión del Señor Jesús, sino también a Su Madre.

En la basílica barroca de Nuestra Señora de los Ángeles, la cual cuidan los bernardos del cercano monasterio, se guarda el milagroso cuadro de Nuestra Señora de Kalwaria.

Kalwaria fue fundada en 1600, a base de la Vía Crucis de Jerusalén. El cuadro de Nuestra Señora fue regalado para el santuario en 1641. En aquella época se construyó el conjunto de varias decenas de capillas, distribuidas de forma pintoresca en el paisaje de los Beskides.

Wadowice

Lugar del nacimiento de Karol Wojtyła, la parte principal de la localidad la ocupa una plaza, con la Basílica Menor de la Presentación de la Santísima Virgen María, y la casa familiar de los Wojtyła al lado. Se trata de unas dependencias que actualmente ocupan una superficie de 1 200 m2, donde se exponen los objetos y recuerdos de la familia y del propio Karol. La exposición está dividida en cuatro zonas temáticas.

Juan Pablo II visitó Wadowice y durante el encuentro con los fieles en la plaza de la ciudad se permitió ser nostálgico, recordando el sabor de los pasteles que solían comprar los Wojtyła en una de las pastelerías de la plaza.

Santuario de Czestochowa

El icono de la Virgen de Czestochowa es uno de los más venerados en Polonia y Europa, y representa a la Virgen María con el Niño en brazos. A lo largo de la historia ha sufrido varios atentados que le han dejado marcas en el rostro y el cuello.

El icono original fue destruido y sobre sus restos se colocó el actual. Se trata de una imagen de la Virgen a la que San Juan Pablo II tenía especial devoción y de la que tenía una réplica en el altar de la capilla privada en donde rezaba varias horas al día.

ITINERARIOS