NEW GATE TOURS

New Gate Logo

Santuario de Guadalupe

México

El pueblo de México se ha caracterizado por su profunda religiosidad desde la época prehispánica, religiosidad que le ha llevado a configurar espacios sagrados a lo largo y ancho del territorio nacional; espacios que han motivado una incesante afluencia de peregrinos en busca de la visión, del dialogo, del contacto con la divinidad, en busca de descanso, de apoyo y de ayuda. En la ciudad de México se encuentra la Basílica de Guadalupe, principal santuario de América Latina el cual alberga cerca de veinte millones de peregrinos anuales, la afluencia de estos turistas resulta ser un turismo fiel. En la Basílica de Guadalupe se encuentra el manto de san Juan Diego en el cual se apareció milagrosamente la imagen de la Virgen de Guadalupe. Lugares que se visitan para seguir y conocer el milagro de la aparición de la Virgen de Guadalupe: Basílica de Guadalupe, Capilla del Cerrito, Antigua Basílica, Museo de la Basílica, Convento de Capuchinas, Capilla de los Indios, Capilla del Pocito, Iglesia de la Curación en Tulpetlac, centro histórico de la Ciudad de México, Museo del Templo Mayor, Catedral Metropolitana, Plaza y Templo de Santo Domingo.

Basilica de Guadalupe
Santuario de guadalupe

Lugares de interés


Santuario

De nuestra

señora de

Guadalupe

Capilla del Cerrito

Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

Éste es el principal recinto católico de América y uno de los más visitados en el mundo, anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre día en que se festeja a la Virgen María de Guadalupe.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Es la parroquia donde se recuerda el milagro de las flores frescas y una de las apariciones de Santa María de Guadalupe. Es la primera capilla construida, en el Tepeyac en 1526.

Templo ubicado en las cercanías de la falda oriente del cerro del Tepeyac. Pocos años después de las apariciones de la Virgen de Guadalupe comenzó a haber peregrinaciones al cerro del Tepeyac Capilla del Pocito
Primera basílica dedicada a la Virgen de Guadalupe, fue edificada por el arquitecto Pedro de Arrieta. En el año de 1695 se inició su construcción, y en 1709 se dedicó el día 1 de mayo, con la finalidad de ser un recinto dedicado a la veneración de la Virgen de Guadalupe. Templo expiatorio a Cristo Rey


Museo

Nacional de

Antropología


Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

Es uno de los recintos museográficos más importantes de México. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos que habitaron el territorio antes de la llegada de la Conquista así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Templos de Cholula

Capilla del Rosario (Puebla)

Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

Cholula es considerado un pueblo mágico, muy cercano a la ciudad de Puebla. Se trata de una de las localidades de México con mayores atributos simbólicos, historia, leyendas, tradición y arte.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

La capilla de la Virgen del Rosario. Obra del siglo XVII, cumbre del barroco novohispano, fue calificada en su época como La Casa de Oro, así como la octava maravilla del mundo por fray Diego de Gorozpe.

Catedral

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de Ciudad de México es la sede de la Arquidiócesis Primada de México. Plaza de Santo Domingo
Las calles y monumentos que la delimitan son: la calle República de Perú, al norte; la calle República de Brasil, al oriente, y la calle Belisario Domínguez, al sur.

Museo del templo Mayor Es un recinto que comprende una serie de construcciones, edificios, torres y un patio, el espacio físico donde se ubicaban las mismas
Es el nombre dado por los mexicas al centro urbano más poblado de Mesoamérica y el de mayor apogeo durante el periodo Clásico y actualmente una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México.

Teotihuacán

Cafarnaún

Cafarnaún

Monasterio de Acolman
Actualmente, aloja el Museo Virreinal de Acolman, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia y recibe turistas en todo el año por su cercanía con la zona arqueológica de Teotihuacan.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris pretium dolor sit amet mi pulvinar

ITINERARIOS

Itinerario básico de
Guadalupe y Puebla