NEW GATE TOURS

New Gate Logo

TURQUÍA

ESTAMBUL

Estambul es una de las ciudades más visitadas del mundo y es que, haber sido capital de los imperios Romano, Bizantino y Otomano, es un hecho que ningún viajero puede dejar pasar por alto. Déjate seducir por la historia de la antigua Constantinopla y por sus paisajes naturales: el Cuerno de Oro y el Bósforo. Como si de un viaje al pasado se tratara, haciendo turismo en Estambul encontrarás ante esta histórica y animada ciudad que se sitúa entre dos mares, el Mar de Mármara y el Mar Negro; entre dos continentes, Europa y Asia; y entre dos mundos, el tradicional y el moderno. Visitar Santa Sofía y la Mezquita Azul, recorrer el Bósforo en barco, regatear en el Gran Bazar, apreciar lo mejor del arte Bizantino y ver el reflejo del máximo esplendor del Imperio Otomano en el Palacio Topkapi es algo que todo viajero ha deseado alguna vez en su vida.

Mezquita Azul
Gran bazar

Lugares de interés

Primero Basílica y hoy Mezquita de Santa Sofía

Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

Santa Sofía es una gran belleza arquitectónica y un monumento importante tanto para el imperio bizantino como para el otomano. Una vez que una iglesia, más tarde una mezquita, y ahora un museo en la República Turca, siempre ha sido el tesoro de su tiempo.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

La ciudad mística de Estambul ha acogido muchas civilizaciones durante siglos, de las cuales los imperios Bizancio y Otomano son los más famosos. La ciudad actual tiene las características de estas dos culturas diferentes y seguramente Santa Sofía (Hagia Sophia) es una síntesis perfecta donde uno puede observar los efectos otomanos y bizantinos bajo una gran cúpula.

Al entrar en la Mezquita Azul se entiende el porqué de su nombre: hay más de 20.000 azulejos de color azul que adornan la cúpula y la parte superior de la mezquita. Todos los azulejos fueron llevados de la ciudad de Iznik (Nicea). Mezquita Azul Aunque a simple vista parece tener unas dimensiones similares a Santa Sofía, viendo las medidas reales vemos que es aproximadamente la mitad. La cúpula central tiene 23 metros de diámetro y 43 metros de altura. El arquitecto constructor no pudo realizar los cálculos con lo realizado para construir Santa Sofía, entonces se le agregaron 6 minaretes para dar la impresión de ser de más tamaño.

Palacio Topkapi

El Palacio Topkapi es el mejor reflejo de la época imperial en Estambul y simboliza el poder que alcanzó Constantinopla como sede del Imperio Otomano
La construcción del Palacio Topkapi comenzó poco tiempo después de que Mehmed II tomara Constantinopla. El palacio inicial fue inaugurado en 1465. Durante las décadas siguientes el palacio fue ampliado por los diferentes gobernantes.

Cafarnaún

Cafarnaún

De entre las múltiples partes que tiene el palacio, una de las más importantes es el Tesoro.
El Tesoro cuenta con algunos de los objetos más valiosos del mundo, como el diamante del cucharero (un diamante de 88 quilates que perteneció a Letizia Ramolino, madre de Napoleón) o el puñal topkapi (el arma más cara del mundo, construido en oro con esmeraldas incrustadas).

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris pretium dolor sit amet mi pulvinar

Gran Bazar

Cana es una ciudad de Galilea, famosa a través de los siglos por haber sido el lugar elegido por Jesucristo para realizar su primer milagro a petición de su madre cuando convirtió el agua en vino en la celebración de una boda a la cual estaban invitados (Juan, 2).

El Gran Bazar de Estambul (Kapalıçarşı) Es uno de los mejores lugares de la ciudad para hacer compras de artesanía, joyas y ropa.
El área cubierta donde se encuentra el Gran Bazar de Estambul tiene 45.000 metros cuadrados y en él trabajan unas 20.000 personas, cuenta con más de 3.600 tiendas que se distribuyen en 64 calles. Para acceder al recinto hay 22 puertas.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Se destaca entre los montes de Palestina por su pintoresca ubicación y sus hermosa silueta, por la sorprendente vegetación que recubre sus laderas de piedra caliza y por el esplendoroso panorama que se contempla desde su cima.

Los orígenes del Gran Bazar se remontan a la época de Mehmed II, cuando en 1455 construyó cerca de su palacio el antiguo bazar. Al igual que en muchísimas otras ciudades, alrededor de este edificio se fueron instalando talleres de artesanos formando calles gremiales.
Con el tiempo los edificios crecieron en número y las calles fueron cubiertas. Poco después todo el complejo fue amurallado.

Se construyó al mismo tiempo que la Nueva Mezquita y adyacente a ésta con el objetivo de mantenerla económicamente. El nombre de Bazar Egipcio proviene de cuando Estambul marcaba el final de la ruta de la seda y era el centro de distribución de toda Europa, de hecho, desde el siglo XIII ya comerciaba especias con Venecia.
Durante el siglo XV, las especias llegaban de la India y el sudeste asiático hasta Egipto y desde allí a Estambul por el Mar Mediterráneo.
Los inicios del Bazar de las Especias de Estambul se remontan a 1663.
El nombre de Bazar Egipcio proviene de cuando Estambul marcaba el final de la ruta de la seda y era el centro de distribución de toda Europa, de hecho, desde el siglo XIII ya comerciaba especias con Venecia.
Durante el siglo XV, las especias llegaban de la India y el sudeste asiático hasta Egipto y desde allí a Estambul por el Mar Mediterráneo.
Los inicios del Bazar de las Especias de Estambul se remontan a 1663.
Los inicios del Bazar de las Especias de Estambul se remontan a 1663.
El Bazar de las Especias, también llamado Bazar Egipcio (Mısır Çarşısı), es uno de los mercados más antiguos de Estambul y uno de los mejores lugares de la ciudad para comprar productos típicos como especias, dulces o frutos secos.
Los inicios del Bazar de las Especias de Estambul se remontan a 1663. Se construyó al mismo tiempo que la Nueva Mezquita y adyacente a ésta con el objetivo de mantenerla económicamente.
Bazar de las Especias

San Salvador de Chora

La Iglesia de San Salvador en Chora es uno de los mejores exponentes del arte bizantino que pueden encontrarse en el mundo.
Construida entre 1316 y 1321 según los planos de Teodoro Metoquines, la iglesia cuenta con espectaculares frescos y mosaicos bizantinos considerados como los mejor conservados del mundo.

Como curiosidad, Chora significa "fuera de la ciudad", y es que la iglesia se construyó en la parte exterior de las murallas de la antigua Bizancio.

El paseo en barco por el Bósforo es una de las actividades que no puedes perder de realizar en Estambul, las vistas, tanto de día como de noche, son fantásticas.
Durante el recorrido por el Bósforo se aprecian varios imponentes palacios otomanos construidos a sus orillas (entre ellos Bylerbeyi, Ciragan y Dolmabahçe).
Crucero por el Bósforo El Bósforo es un estrecho que conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara separando Estambul en dos partes: la europea y la asiática. La longitud total del estrecho es de 30 kilómetros y la anchura va desde los 700 metros hasta los casi 4 kilómetros de la salida al Mar Negro.

ITINERARIOS

Itinerario básico a
Estambul-Turquía